Real Decreto 1155/2024: Las 7 claves del nuevo Reglamento de Extranjería que cambia todo desde mayo de 2025

16.07.2025

🛂 Real Decreto 1155/2024: Cambios clave en extranjería desde el 20 de mayo de 2025

El Real Decreto 1155/2024 de Extranjería trae cambios fundamentales en el Reglamento de Extranjería. Entra en vigor el 20 de mayo de 2025 y facilita el arraigo, visados, reagrupación y permisos. Aquí te explicamos todo.

¿Qué es el Real Decreto 1155/2024 y por qué es importante?

El Real Decreto 1155/2024 de Extranjería es una reforma integral del Reglamento de Extranjería en España. Sustituye al anterior Real Decreto 557/2011 y desarrolla la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros. Este nuevo marco legal fue publicado en el BOE el 20 de noviembre de 2024 y entrará en vigor el 20 de mayo de 2025.

¿Por qué es importante? Porque adapta la normativa española a las nuevas realidades sociales, laborales y formativas, y lo hace con un enfoque más humanitario, inclusivo y eficiente. Si eres una persona migrante o asesoras en derecho de extranjería, necesitas conocer bien esta norma.

📅 ¿Cuándo entra en vigor el Real Decreto 1155/2024?

El Real Decreto comenzará a aplicarse oficialmente el 20 de mayo de 2025, dando a las administraciones y profesionales seis meses desde su publicación para adaptarse.

🔍 Principales novedades que introduce el Real Decreto 1155/2024

1. Nuevas modalidades de arraigo: familiar, social, sociolaboral, socioformativo y segunda oportunidad

El nuevo reglamento amplía el concepto de arraigo y lo hace más flexible:

  • Arraigo familiar: Para personas con vínculos estrechos con ciudadanos españoles.
  • Arraigo social: Con oferta laboral o integración social.
  • Arraigo sociolaboral: Se accede con una oferta de empleo.
  • Arraigo socioformativo: Se accede con una oferta de formativa.
  • Arraigo de segunda oportunidad: Pensado para personas rechazadas pero integradas.

Estas figuras buscan adaptarse a realidades diversas, especialmente en casos de personas sin papeles pero con vida arraigada en España.

2. Visado de búsqueda de empleo: una vía más accesible

Una novedad muy positiva es la creación del visado de búsqueda de empleo, que permite residir hasta 12 meses en España con el único fin de encontrar trabajo. Está dirigido principalmente a quienes terminan estudios o llegan desde el exterior con perfiles cualificados.

3. Régimen de estudiantes, voluntarios y formación profesional

Se simplifica el acceso a la estancia legal para quienes estudian, se forman o hacen voluntariado. Además:

  • Se crea un registro de centros autorizados.
  • Se habilita la compatibilidad con trabajo a tiempo parcial.
  • Se facilita la transición de estudiante a residente con permiso laboral.

4. Reagrupación familiar: criterios más amplios y humanos

Se amplía el concepto de unidad familiar. Ahora se podrán reagrupar:

  • Hijos hasta 26 años, si siguen dependiendo económicamente.
  • Ascendientes con discapacidad.
  • Parejas de hecho con convivencia demostrada.

También se otorgan permisos excepcionales durante 6 meses para hijos o padres de nacionales españoles.

5. Residencia por circunstancias excepcionales

El reglamento también amplía la posibilidad de regularizarse por motivos excepcionales como:

  • Enfermedad grave
  • Riesgo humanitario
  • Protección social

Este enfoque permite a más personas legalizar su situación bajo criterios de justicia y derechos humanos.

6. Homologación de títulos y profesionalización de perfiles cualificados

Se reconoce la importancia de atraer talento. Por ello:

  • Se agiliza la homologación de títulos extranjeros.
  • Se valoran las competencias profesionales obtenidas en el país de origen.
  • Se vincula el permiso de residencia con el acceso a empleo cualificado.

7. Mejoras en los tiempos y procedimientos administrativos

  • Simplificación de plazos: menor espera en arraigo, visados y reagrupación.
  • Más digitalización: posibilidad de presentar solicitudes online.
  • Menos denegaciones por fallos técnicos: subsanación más flexible.

⚖️ Cómo afectará a personas extranjeras ya residentes en España

¿Qué pasa si ya tengo una autorización en vigor?

No necesitas hacer nada. Las tarjetas y permisos actuales seguirán siendo válidos hasta su fecha de caducidad. Después, podrás renovar bajo el nuevo marco.

¿Y si presenté una solicitud antes del 20 de mayo de 2025?

Puedes optar por continuar el trámite según el antiguo reglamento o solicitar que se te aplique el nuevo RD, si resulta más beneficioso. Esta elección es voluntaria.

🗂️ Requisitos y documentación bajo el nuevo reglamento

Documentación común a todos los trámites

  • Pasaporte completo o documento válido
  • Empadronamiento actualizado
  • Pruebas de integración (idioma, cursos, etc.)
  • Justificantes económicos (contrato, ingresos, etc.)

Pruebas específicas para cada modalidad de arraigo

Tipo de arraigo                        Documentación requerida

Familiar                                    Certificado de parentesco, convivencia

Social                                        Informe de arraigo, oferta de empleo

Sociolaboral                             Vida laboral, contratos previos

Socioformativo                        Certificado de formación

Segunda oportunidad              Informes sociales, pruebas de integración

Cómo solicitar permisos bajo el RD 1155/2024 paso a paso

  • Paso 1: Evaluar tu situación migratoria actual
  • Paso 2: Reunir la documentación actualizada
  • Paso 3: Presentar la solicitud
  • Paso 4: Seguimiento, subsanaciones y resolución

👩‍⚖️ Recomendaciones legales desde nuestro despacho

Asesoramiento personalizado según tu perfil

Cada situación es única. Un estudiante no tendrá los mismos requisitos que una madre con hijos españoles o una persona sin papeles con 2 años en España. En nuestro despacho te ayudamos a identificar la vía más rápida y efectiva.

Casos en los que conviene aplicar al nuevo reglamento

  • Personas con solicitudes rechazadas
  • Migrantes en situación irregular que trabajan
  • Estudiantes que desean quedarse
  • Familias que quieren reagruparse

Preguntas frecuentes sobre el Real Decreto 1155/2024

¿Cuándo entra en vigor el Real Decreto 1155/2024?
El 20 de mayo de 2025.

¿Qué pasa si ya tengo una tarjeta de residencia válida?
Sigue vigente hasta su fecha de caducidad, sin cambios inmediatos.

¿Puedo cambiar mi solicitud antigua al nuevo reglamento?
Sí. Puedes solicitar el cambio voluntario si te beneficia.

¿Qué es el visado de búsqueda de empleo?
Una autorización para estar en España 12 meses buscando trabajo.

¿Qué incluye el arraigo de segunda oportunidad?
Permite regularizarse si tuviste un expediente rechazado pero has demostrado integración.

¿Dónde puedo encontrar ayuda legal?
En iskraabogada.es ofrecemos asesoría profesional y personalizada.

📝 Una nueva etapa para la extranjería en España

El Real Decreto 1155/2024 no solo modifica leyes: transforma vidas. Con una visión más inclusiva y adaptada a la realidad social, este nuevo reglamento abre puertas a miles de personas migrantes.

Si necesitas apoyo legal, en iskraabogada.es te acompañamos paso a paso para que esta nueva etapa sea una oportunidad real. 💼📲