Nuevo Arraigo Social en España

01.08.2025

Desde el 20 de mayo de 2025, el nuevo Real Decreto 1155/2024 (Reglamento de Extranjería) introduce importantes mejoras en las vías de regularización para personas extranjeras sin autorización. Entre ellas, el arraigo social se ha transformado para adaptarse a las necesidades del siglo XXI.

1. ¿Qué es y a quién va dirigido?

El arraigo social permite a personas que se encuentran en situación irregular acceder a una residencia temporal si demuestran una integración estable en la sociedad española, ya sea mediante vínculos familiares o a través de un informe de integración social emitido por un ayuntamiento u organismo competente.

2. Cambios fundamentales

- Reducción del periodo de residencia exigido: pasa de 3 a 2 años.

- Informe de integración o vínculo familiar: se mantiene la opción del informe municipal o familiar.

- Duración inicial de la autorización: 1 año, renovable o modificable.

3. Requisitos específicos

- Residencia continuada en España durante 2 años, con ausencias limitadas.

- Carecer de antecedentes penales.

- No ser solicitante de protección internacional activo.

- Medios económicos suficientes: 200% del IPREM.

4. Contexto global y nuevas figuras

El nuevo reglamento también armoniza y regula otras modalidades de arraigo, como el sociolaboral, socioformativo, familiar y de segunda oportunidad. Estas reformas pueden beneficiar a más de 300.000 personas al año.

.

🏛 5. Conclusión

El nuevo arraigo social se configura como una vía más accesible y flexible para acceder a la residencia legal en España. Sin embargo, su correcta aplicación requiere asesoramiento especializado para evitar errores y asegurar un expediente sólido.

Si te interesa profundizar en el proceso de solicitud, proporcionar modelos o guías de casos prácticos, o comparar esta ruta con otras alternativas jurídicas, puedo ayudarte a desarrollarlo.